El sistema frontal podría dejar entre 25 y 42 mm de lluvias y no se descarta la posibilidad de nieve.
Este fin de semana se espera la llegada de precipitaciones a la Región Metropolitana, lo que podría dejar entre 25 y 42 mm de lluvias y no se descarta la posibilidad de nieve.
En conversación con T13, el meteorólogo Gianfranco Marcone indicó que podría caer nieve o aguanieve en el sector cordillerano y precordillerano, sobre los 1.200 metros.
En la misma línea, se refirió a la posibilidad de nieve en el sistema frontal que se pronostica para el jueves 14 de julio. Al respecto dijo que es posible en el sector precordillerano (sobre 1.000 metros), pero que es importante mencionar que el pronóstico del tiempo para el próximo jueves aún está sujeto a modificaciones, debido a que todavía faltan más de cinco días.
Según señala una carta de la Asociación Nacional de Trabajadores del Patrimonio, Anatrap, los problemas van desde dificultades en la descentralización de la entidad hasta incertidumbre por la renovación de trabajadores a honorarios.
Después de las conversaciones mantenidas entre la Asociación Nacional de Trabajadores del Patrimonio, Anatrap, y el equipo directivo del Servicio Nacional del Patrimonio, que no llegaron a buen puerto, este lunes, la organización sindical determinó iniciar una paralización con el objetivo de conseguir una serie de demandas que, según dicen, ya habían sido comprometidas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Según se afirma en un comunicado público de Anatrap, el pasado 15 de junio, en Valparaíso, se le hizo llegar a la titular de la cartera, Julieta Brodsky, una carta que expone las distintas situaciones que les estaban afectando, esto a propósito de que los anuncios expresos del Gobierno han dado cuenta de su voluntad para trabajar en conjunto con las organizaciones sindicales.
El Ministerio de Salud informó que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante el análisis de PCR el primer caso de Viruela del Mono en el país.
Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa y que presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías.
Desde la secretaría de Estado indicaron que la autoridad sanitaria regional ya aplicó el protocolo de vigilancia establecido por el ministerio de Salud.
Por ahora, la persona en cuestión se encuentra en "buenas condiciones de salud y sin complicaciones".
"La red asistencial está preparada y activada hace semanas y se reitera la importancia de informarse a través de fuentes oficiales", remarcan desde el ministerio.
En la reunión se discutirá las acciones contra el cierre decretado por el directorio de Codelco. Los trabajadores de la división Ventanas de Codelco hicieron un llamado a una asamblea obligatoria para todos sus integrantes ante el anuncio del cierre de la fundidora.
Durante la mañana de este sábado, los trabajadores del cobre señalaron que están preparando un paro nacional ante el aviso de que se cerraría la Fundidora Ventanas debido a los casos de intoxicación en la zona Quinteros-Puchuncaví.
A través de un comunicado, los Sindicatos de Trabajadores de Codelco División Ventanas, Sindicato Turnados Codelco Chile, División Ventanas, Sindicato Inter Empresa Trabajadores de Empresas Contratistas (Sitec) y el Sindicato N°1 Codelco División Ventanas hicieron un llamado a una asamblea extraordinaria de carácter obligatorio.
En la reunión se discutirá las acciones contra el cierre decretado por el directorio de Codelco y se realizará este 18 de junio a las 20:00 horas en el frontis de la división.
Se trata de un evento meteorológico que comenzaría a registrarse desde este martes.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronosticó tormentas eléctricas que afectarán a dos regiones de la zona central del país.
A través de un aviso, el organismo precisó que el evento meteorológico se registraría entre la tarde y noche de este martes 14 de junio.
Las zonas afectadas por las tormentas eléctricas serán el litoral, cordillera de la costa y valle de la Región de Ñuble; y el litoral, cordillera de la costa, valle y precordillera de la Región del Biobío.
Junto con ello, también se emitió un aviso meteorológico por probables tormentas eléctricas en el Archipiélago de Juan Fernández.
Este fenómeno se registraría entre la mañana y tarde del lunes 13 de junio.
El subsecretario Manuel Monsalve se refirió al crimen contra un uniformado en Pedro Aguirre Cerda, afirmando que "no da lo mismo asesinar a un carabinero en Chile".
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, descartó que el Gobierno esté evaluando aplicar un Estado de Excepción Constitucional en la Región Metropolitana tras el asesinato de un carabinero en Pedro Aguirre Cerda.
Fue durante este viernes que se conoció de la muerte del cabo segundo de Carabineros David Florido Cisternas, quien falleció tras ser baleado en la cabeza durante un operativo.
En medio de la salida del subsecretario Monsalve desde La Moneda a Quilpué, donde se hará el funeral del uniformado, la autoridad fue consultada sobre las medidas que estudia el Gobierno para hacer frente al aumento de los hechos de violencia.
El meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, precisó que si bien serán varias horas, no serán continuas. Asimismo, detalló que la lluvia se espera para esta tarde.
Para este viernes se espera la llegada de un sistema frontal a la Región Metropolitana (RM), el que ya está dejando precipitaciones en la costa central: Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio.
El evento meteorológico, que se espera que aterrice esta tarde a la capital, se extenderá hasta la madrugada del sábado en todas las comunas.
Según detalló el meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, se va a descargar más agua en la costa, por lo que el sistema frontal va a entrar más debilitado a los valles.
"Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania", dijo Lola Castro, directora para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La guerra en Ucrania disparará la pobreza y la crisis alimentaria en América Latina y el Caribe por el aumento en los precios, en una región impactada aún por la pandemia, advirtió este martes el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
"Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania", dijo Lola Castro, directora para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), con sede regional en Panamá.
Según un comunicado de esta agencia de las Naciones Unidas, actualmente la inseguridad alimentaria afecta al menos a 9,3 millones de personas en los países latinoamericanos, cifra que "en el peor de los casos" podría "podría ascender a 13,3 millones" si la guerra "continua sin cesar".
Estos pueden secuestrar el dispositivo o tener control de forma remota. El celular es uno de los artefactos más importantes en la actualidad. En este guardas cosas de tu trabajo, personales, entre otros. Sin embargo, hay algo llamado malware, que amenaza tu tranquilidad.
Como mencionamos, un malware es un programa que está diseñado para infiltrarse en un dispositivo sin su conocimiento. Si concreta esto, puede secuestrar tu móvil, robar información y más.
Es por esto que, según una investigación de Eset, estos son los malware más peligrosos.
La alcaldesa Evelyn Matthei reconoció que las camas criticas pediátricas del Hospital Calvo Mackenna están "casi al 100%".
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dijo que se está evaluando adelantar las vacaciones de invierno en su comuna para "evitar colapso" a raíz del aumento de hospitalizaciones pediátricas.
Lo anterior en medio de un aumento de hospitalizaciones en camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) pediátricas, a raíz de enfermedades respiratorias.
En esa línea, la jefa comunal de Providencia afirmó que están "casi al 100% las camas críticas pediátricas en el Hospital Calvo Mackenna", recinto de salud de su comuna.
La interrupción del servicio según indicó la empresa, se da "debido a una incidencia ocasionada en su red de distribución de agua potable" y se extenderá hasta pasado el mediodía del viernes.
Aguas Andinas informó hace algunas horas de un corte del suministro temporal en sectores de San Miguel y San Joaquín, en la Región Metropolitana.
A través de un comunicado, señalaron que la interrupción del servicio se da "debido a una incidencia ocasionada en su red de distribución de agua potable".
Por esto, se realizará una suspensión temporal del suministro en algunas zonas de las comunas. Este corte inició a las 23:00 horas del jueves 2 de junio y se extendería, según señalaron desde la compañía, hasta pasado el mediodía de este viernes 3 de junio.
Podrás controlar la sección de comentarios. En plena pandemia se masificó una red social que todavía se mantiene entre las más populares. Hablamos de TikTok, una app que destacó por su rapidez para viralizar contenido.
Es precisamente esta oportunidad de viralizar contenido la que te permite llegar a cientos de personas. Sin embargo, muchos de estos nuevos usuarios que llegaban a tu perfil se dedicaban a criticar porque sí o simplemente no estaban conformes con tu contenido y dejaban un comentario negativo.
Ante esto, la aplicación china decidió incluir una función para que los dichos ofensivos puedan ser ocultados de la caja de comentarios. Se trata de un botón muy parecido a los "no me gusta" que tenía YouTube.
Se trata del inspector Luis Morales Balcázar, quien falleció durante un procedimiento policial realizado en enero del año pasado.
La mañana de este miércoles se confirmó la detención de una persona acusada de ser el autor del homicidio de un funcionario de la Policía de Investigaciones durante un operativo al interior de la comunidad de Temucuicui, región de La Araucanía.
El inspector Luis Morales Balcázar murió el 7 de enero de 2021 cuando participaba de un allanamiento en el marco de un operativo antidrogas tras una orden de investigar emanada desde la Fiscalía de Alta Complejidad de Temuco.
Morales Balcázar fue herido en el rostro con un armamento de grueso calibre según explicó la PDI al momento de los hechos, convirtiéndose en el mártir 56 de la institución.
Pronto se conocerán más novedades. El próximo mes, entre el 6 y 10 de junio, se realizará la conferencia anual de desarrolladores de Apple (WWDC 2022), lugar donde entregarán más detalles del nuevo sistema operativo, iOS16.
Tal como sucede en estos casos, semanas antes de los anuncios algunos expertos en el área filtran ciertos detalles. Mark Gurman, analista de Bloomberg especializado en las novedades de Apple, dijo que iOS 16 integrará “nuevas formas de interacción”.
Aunque no entregó detalles de estas nuevas formas de interacción, algunos asocian este anuncio a un rumor que surgió hace un tiempo y que hace alusión a los widgets interactivos. Estos son pequeños programas que muestra información en la pantalla para que el usuario tenga a mano información o pueda utilizar una forma de manera directa.